Page 69 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 69

De AngosturA A ColombiA 67



            Para mediados de 1821, Sucre contaba ya con un pequeño ejército de
          alrededor de dos mil hombres, bien entrenado, con el cual abrió ope-
          raciones y obtuvo iniciales triunfos sobre las fuerzas colonialistas acan-
          tonadas en la sierra, que ascendían a un total aproximado de dos mil
          quinientos soldados. Los alzamientos y defecciones de una parte de las
          tropas locales y errores tácticos de oficiales subordinados determinaron,

          finalmente, el nuevo descalabro de Huachi (12 de septiembre de 1821),
          que significó la casi liquidación del ejército insurgente.
            Replegado nuevamente a Guayaquil, Sucre debió enfrentar un cúmu-

          lo de problemas políticos y logísticos que amenazaban con imposibilitar
          la campaña del Sur y forzar la pérdida de Guayaquil para la integri-
          dad territorial colombiana. Se destacaban la presencia de un vigoroso
          partido peruanófilo, dirigido por uno de los triunviros del Gobierno
          guayaquileño (Roca), que dificultaba al máximo los esfuerzos de guerra
          en que se empeñaba Sucre; la creciente desconfianza entre la Junta Gu-

          bernativa del puerto y el ejército auxiliar colombiano; la amenaza de las
          fuerzas colonialistas de la sierra, fortalecidas por la llegada de un nuevo
          y eficiente presidente para la Audiencia (Murgeón), y la tardanza de los
          refuerzos solicitados a Colombia.

            Particularmente grave fue la actitud asumida por el gobierno de San
          Martín frente a la campaña de Sucre en territorio quiteño, que no se
          limitó a la negación del respaldo militar solicitado, sino que aun al-
          canzó ribetes de hostil oposición política, siempre en busca de frustrar
          la campaña colombiana e incorporar Guayaquil al Perú. En diciembre

          de 1821 llegó a Guayaquil el general José de Lamar, enviado por San
          Martín para estimular la agregación de esas provincias al Perú.  Su
                                                                       29
          [29]_ Tan obsesiva llegó a ser para el Protector del Perú la posesión de Guayaquil y su
          provincia, que, enfrentado a la creciente voluntad colombófila de los guayaquileños y
          a los planes de Bolívar para obtener la anexión de ese territorio a Colombia, “llegó al
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74