Page 70 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 70
68 Jorge Núñez SáNchez
condición de quiteño de nacimiento (pues había nacido en Cuenca) y
su vinculación con influyentes familias azuayas y guayaquileñas, daban
a Lamar gran influencia sobre la republiquita de Olmedo y fortalecían
los planes anexionistas de San Martín.
La “Guerra de Partidos” en Guayaquil
En tal circunstancia histórica, mientras los Estados vecinos desarrolla-
ban sus propios proyectos sobre el futuro del puerto caliente, al interior
de la población guayaquileña se formaron tres partidos, que buscaban
el control político de esa importante provincia, que tenía entonces 90
mil habitantes, 20 mil de ellos en su capital.
El pequeño partido autonomista estaba presidido por el doctor Ol-
medo, presidente de la Junta de Gobierno, y abogaba por la liberación
del resto de la Audiencia de Quito, tras el sueño de constituir una repú-
blica autónoma, que seguramente debía llamarse República de Quito
y tener su gobierno en el puerto de Guayaquil. Un primer paso en ese
sentido fue la creación de la “División Protectora de Quito”, pensando
en el país quiteño y no solo en la ciudad de Quito. Pero ese bello sueño
autonomista no había consultado la opinión de las otras regiones de la
Audiencia de Quito, que, con el pasar del tiempo, fueron tomando sus
propias determinaciones, en general opuestas al autonomismo y favora-
bles a la integración con Colombia .
30
extremo de consultar al Consejo de Estado en Lima sobre si declararía la guerra a Co-
lombia; y ese Consejo estuvo por la afirmativa, excepción hecha del Ministro Montea-
gudo y del General Alvarado, que se pronunciaron contra tan desatentado proyecto. Y
es la verdad que, si San Martín no se mantuvo en su temerario propósito, fue porque
tuvo que atender a incidentes graves que obligaron su atención hacia otro lado”.
[30]_ A comienzos de 1822, Cuenca se proclamó colombiana y Quito hizo lo mismo
el 29 de mayo, tras la Batalla de Pichincha.