Page 67 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 67
De AngosturA A ColombiA 65
San Martín, que estaba obsesionado con la idea de agregar Guayaquil
al Perú y que envió como su delegado ante la Junta guayaquileña a su
edecán, el coronel argentino Tomás Guido, con la misión específica de
lograr la incorporación de Guayaquil al Perú. Siguiendo las instruccio-
nes de su gobierno, Guido no se limitó a gestiones diplomáticas,
… sino que se dio a trabajar secretamente y a mover influen-
cias para “formar opinión” y pronto hubo en Guayaquil un
partido declarado por la agregación al Perú. (…) La Junta de
Gobierno (…) no quiso resolver cosa alguna relativamente a la
incorporación; de tal manera que Guido, sin lograr obtener su
propósito por los medios de convicción empleados con el Go-
bierno, adoptó los de la intriga.
Guido regresó al Perú el 5 de enero de 1821, sin lograr su cometido,
pero dejó detrás un mar de intrigas, que estallaron el 11 del mismo mes,
en forma de una contrarrevolución que casi provocó la pérdida de la
independencia de Guayaquil .
26
Del todo distinta fue la actitud del gobierno colombiano de Bolívar,
que entendió la grave situación de Guayaquil, que se hallaba rodeado
de tropas realistas, y envió en su apoyo un pequeño cuerpo de tropas
dirigido por el general José Mires, así como un gran cargamento de ar-
mas modernas. También encargó reservadamente al general Mires, que
promoviese con el mayor tacto la inmediata agregación de Guayaquil a
Colombia, pero sin condicionar a este objetivo su colaboración militar
con los insurgentes guayaquileños.
La propuesta de incorporación a Colombia, planteada por Mires a la
Junta guayaquileña, dio lugar a una respuesta evasiva, en la que se rei-
teraba la voluntad guayaquileña de agregarse en el futuro “a cualquiera
[26]_ Camilo Destruge (D’Amecourt), Guayaquil. Revolución de Octubre y Campaña
Libertadora de 1820-22, Imprenta Elzeviriana de Borrás, Barcelona, 1920, p. 230.