Page 62 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 62

60  Jorge Núñez SáNchez



             precisaran en diversos momentos los mismos informes oficiales . De
                                                                         20
             este modo, la industria manufacturera quiteña se volcó hacia el merca-
             do neogranadino y creó para sus exportaciones un firme hinterland, o
             espacio interior de comercio.
                Quito inclusive buscó beneficiarse de la imposición real que le obli-

             gaba a sostener las plazas fuertes de Cartagena, Santa Marta y Río Ha-
             cha. Así, en vez de enviar el situado en dinero metálico, pasó a enviar
             caravanas anuales de comercio, que estaban formadas por una tropa de
             porteadores, arrieros y hombres armados, quienes conducían a cientos
             de mulares cargados de mercancías, para abastecer al sur y occidente
             neogranadinos de textiles variados de lana y algodón, de arte religioso
             (pintura, escultura, platería), de objetos de consumo cotidiano (rosa-

             rios, escapularios, velas), de calderas y pailas, de zapatos, monturas y
             pellones, entre otras múltiples mercancías.
               Esas caravanas cubrían una distancia aproximada de 518 leguas en
             total, viajando a través:
                   … de continuos y horribles precipicios y despeñaderos; de
                 caudalosos ríos; de variedad de temperamentos, ya de páramos
                 y nieves, y ya de calores abrasadores; de desiertos y de despobla-
                 dos, y de todos los demás rigores que ofrece la famosa cordillera
                            21
                 de los Andes .
               Pero lo cierto es que, al llegar a Cartagena, los “situadistas” quiteños
             habían convertido sus mercancías en dinero, con el que cubrían la en-
             trega del situado fiscal y todavía quedaban con una gran utilidad, que


             [20]_ Ver la “Relación formada por el presidente Juan José de Villalengua para entre-
             garla a su sucesor”. (AGI, Quito, L. 233) o el “Informe del presidente Carondelet al
             ministro José Antonio Caballero”, de 21 de noviembre de 1800 (AGI, Quito, L. 223).
             [21]_ “Representación de méritos y servicios hecha al Rey nuestro señor por don Josef
             García de León y Pizarro, Ministro togado del Real y Supremo Consejo de Indias...”.
             Madrid, 2 de octubre de 1786. AGI, Quito, L. 233.
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67