Page 61 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 61

De AngosturA A ColombiA 59



          objetos de alabastro, ajonjolí, arroz, cacao en grano, manteca de cacao,
          chocolate, molinillos, baúles, lienzo de algodón, jerga, paños azules de
          Quito, sayales, tocuyos, alfombras, pinturas, esculturas, sombreros de
          Jipijapa, cascarilla, cacao, café, tabaco, pita floja y torcida, suelas, zarza-
          parrilla, cocos, goma de zapote, miel de abejas, tamarindo, cera de palo
          y velas .
                18
            Para que se tenga una idea cabal del volumen de textiles exportados
          desde la Sierra quiteña hacia el mercado peruano, es útil mencionar que

          tan solo los 12 obrajes del distrito de Riobamba exportaban alrededor
          de 1.000 piezas de paños azules por año, “constando cada una de 55
          varas”. A esto se sumaba gran cantidad de bayetas, lienzos de algodón,
          pabellones, alfombras, sayales y estameñas, productos todos que eran
          exportados desde Riobamba por la ruta de Guaranda y, luego, “por el
          río de Guayaquil, y navegación de aquel Puerto, o tráfico (de cabotaje)
          por sus costas al Perú” .
                              19
            En cuanto se refiere a la ruta terrestre hacia la Nueva Granada, desde
          comienzos del siglo XVIII su tránsito fue animado por el transporte
          anual del “situado” quiteño hacia Cartagena, importante aporte que las

          cajas reales de Quito hacían para la defensa de las costas de Tierra Firme
          frente a los ataques de los enemigos de España.
            Para entonces, la región interior del país de Quito empezó a ser arrui-
          nada por la libertad de comercio impuesta por España en el Mar del

          Sur, mediante la apertura de la ruta del Cabo de Hornos, lo que provo-
          có la inundación del mercado chileno-peruano con textiles ingleses, con
          la consecuente pérdida de ese mercado para los textiles quiteños, como

          [18]_ Noticias de El Mercurio Peruano, ibidem.
          [19]_ Juan Pío de Montúfar y Frasso, Razón que acerca del estado y gobernación política
          y militar de las provincias, ciudades, villas y lugares, que contiene la jurisdicción de la Real
          Audiencia de Quito.
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66