Page 65 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 65

De AngosturA A ColombiA 63



          Paralelamente, fue quien orquestó la política de extorsión a Guayaquil
          por parte de los comerciantes limeños, que imponían arbitrariamente
          los precios del cacao a los cosecheros guayaquileños, en busca de con-
          vertir al negocio del cacao en la base financiera de la guerra colonialista
          en América del Sur; además, fue quien protegió la política de endeuda-
          miento creciente de las cajas reales de Lima frente a las de Guayaquil, a
          las que no pagaban:

               … por las maderas compradas, o las reparaciones de barcos de
             guerra en el astillero, etc., (de modo que) casi constantemente
             las Cajas peruanas están en descubierto con las de Guayaquil,
             ya que el dinero que envían es siempre inferior al gasto que
             ocasionan .
                       23

            A causa de tal política extorsiva, “el monopolio comercial del Consu-
          lado de Lima (era) más aborrecido en Buenos Aires, Valparaíso y Gua-
          yaquil que el mismo monarca” , como lo ha reconocido un eminente
                                       24
          internacionalista peruano doctor Juan Miguel Bákula.
            Es en el marco de estos antecedentes que debe entenderse la resisten-

          cia guayaquileña al poder de Lima y calcular la real dimensión de las
          aspiraciones autonómicas que surgieron en Guayaquil y que llevaron a
          los porteños, tras un frustrado proceso de renegociación de su estatus
          colonial, a proclamar en 1820 su independencia provincial, no tanto de
          España cuanto del Perú.

            Por su parte, Colombia insistía en la colombianidad de Quito, señala-
          da en su Ley Fundamental de 1819 y en la Constitución de Cúcuta de

          [23]_ María Luisa Laviana Cuetos, “Problemas metodológicos en el estudio de la Real
          Hacienda: Ingreso bruto e ingreso neto en las Cajas de Guayaquil (1757-1804)”, en:
          Historia económica de América Latina, p. 8.
          [24]_ Juan Miguel Bákula, “Hacia una visión renovada de las relaciones entre el Perú
          y Ecuador”, en: Relaciones del Perú con el Ecuador, Cepei-PNUD, Eduardo Ferrero
          Costa Editor, Lima, Perú, 1994, p. 45.
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70