Page 71 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 71
De AngosturA A ColombiA 69
El todavía más pequeño, pero muy activo, partido peruanófilo, lo li-
deraban los grandes comerciantes del puerto, vinculados estrechamente
al comercio de Lima, y buscaba la agregación de Guayaquil y su pro-
vincia a la naciente República del Perú. Es sabido que a este partido
pertenecían los vocales de la segunda Junta de Gobierno, coronel Rafael
Jimena y señor Francisco María Roca.
El tercer partido, el colombófilo, era numéricamente el mayor de to-
dos, pues estaba integrado por los numerosos cacaoteros de Guayaquil y
su provincia, quienes, como hemos analizado antes, venían enfrentados
desde hacía décadas con los comerciantes monopolistas de Lima y sus so-
cios comerciales del puerto, que los perjudicaban en los precios del cacao
y otros detalles de este negocio. Eran sus cabezas más visibles el Procu-
rador de la Ciudad, José Leocadio Llona, el doctor Vicente Espantoso y
el coronel José de Garaicoa. Y es preciso agregar que este partido tenía
una fuerte presencia en la actual provincia de Manabí, cuyos habitantes
estaban en su totalidad inclinados por la agregación a Colombia.
El partido peruanófilo fue inicialmente uno de los más activos y tra-
bajó sin descanso por la incorporación al Perú, en estrecha colabora-
ción con el gobierno peruano del Protector San Martín, quien llegó a
planificar la ocupación militar de Guayaquil por las fuerzas peruanas,
proyecto finalmente fracasado.
El partido colombófilo, inicialmente menos activo, cobró rápida fuer-
za hacia 1821, alentado por la creciente presencia de las tropas auxilia-
res colombianas, a las que los cacaoteros del puerto veían como la única
garantía cierta de su independencia, tanto frente a España como frente
al Perú, país cuya extorsión económica habían sufrido y temían se repi-
tiera. Fue así que, el 31 de agosto de 1821, concurrieron masivamente
al Cabildo de la ciudad y proclamaron la agregación de Guayaquil a
Colombia. Ese hecho fue denegado luego por el cabildo guayaquileño,