Page 72 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 72
70 Jorge Núñez SáNchez
pero tuvo eco en Portoviejo, donde la ciudadanía, encabezada por el ca-
bildo local, se proclamó por la incorporación a Colombia y levantó un
acta solemne de dicha proclamación (6 de diciembre de 1821). Como
señala el historiador guayaquileño Camilo Destruge, de inmediato “si-
guieron el ejemplo Jipijapa y otros pueblos de Manabí, en los cuales era
casi unánime la opinión” .
31
Alarmada con dicho acontecimiento, que ponía en entredicho su
autoridad, la Junta de Gobierno de Guayaquil envió una delegación
ante el cabildo de Portoviejo, en busca de obtener una retractación de
la proclama o, al menos, un compás de espera, hasta que una asam-
blea general de la provincia resolviese el asunto de la agregación o la
autonomía. Pero la Junta guayaquileña hizo algo más: temiendo que
fracasase la misión política de sus delegados, se propuso enviar tropas a
Portoviejo, para restablecer su autoridad en ese distrito. Fue un paso en
falso, que agravó la situación, pues los portovejenses se pronunciaron
abiertamente contra la Junta porteña. Agobiada por un conflicto políti-
co que se le escapaba de las manos, la Junta solicitó al general Sucre que
interviniese como mediador en el problema. Este, en vez de aprovechar
políticamente ese pronunciamiento a favor de Colombia, desaprobó las
acciones de los portovejenses, a la vez que instó a la Junta a tomar me-
didas para restablecer la armonía entre los ciudadanos. De este modo,
al decir de Destruge, Sucre logró calmar la agitación política y “evitó las
funestas consecuencias de una guerra civil”, para concentrar los esfuer-
zos del país en el sostenimiento de la guerra de independencia .
32
Por los mismos días, ocurrió otro suceso de todavía mayor gravedad
política, vinculado con el anterior: difundida la intención de la Junta de
enviarlos contra los disidentes de Portoviejo,
[31]_ Destruge, op. cit., p. 387.
[32]_ Destruge, op. cit., p. 388.