Page 79 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 79
De AngosturA A ColombiA 77
a Guayaquil, donde el Protector del Perú fue agasajado y mantuvo con
Bolívar la afamada entrevista de los libertadores.
Para entonces, San Martín se hallaba sin respaldo político en Buenos
Aires ni apoyo efectivo en Chile, y su ministro Monteagudo había sido
asesinado en Lima. Lo que es peor, no había logrado reunir una fuerza
capaz de desalojar a los realistas de la sierra peruana, donde estos con-
taban con un ejército de doce mil hombres. Fue así que le propuso a
Bolívar que tomara a su cargo la liberación definitiva del Perú, regresán-
dose luego para Lima. Poco después renunció al mando de ese país y se
marchó para Chile, en lo que fue el inicio de su retiro de la vida política.
Entonces, el congreso peruano pidió a Bolívar que completara la libe-
ración de su país, para lo cual le entregó la totalidad de poderes. Bolívar
pasó al Perú, con autorización del congreso de Colombia, y encargó a
Sucre el manejo de la campaña de la sierra, que concluyó con los esplén-
didos triunfos de Junín y Ayacucho (6 de agosto y 9 de diciembre de
1824), que pusieron fin a la guerra de independencia en Sudamérica.
Referencias bibliográficas
ActAs del congreso de cúcutA 1821. (1989). Edición para la Conmemo-
ración del Bicentenario del Natalicio y el Sesquicentenario de la Muerte del
General Francisco de Paula Santander. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de
la República.
“ActA de lAs corporAciones y personAs notAbles de Quito”, julio 20 de 1822.
En: Gaceta de Colombia, n.º 41, Santafé de Bogotá, 1822.
Bákula, Juan Miguel. (1994). “Hacia una Visión Renovada de las Rela-
ciones entre el Perú y Ecuador”. Relaciones del Perú con el Ecuador. Lima:
Cepei-PNUD, Eduardo Ferrero Costa Editor.
Bravo Acevedo, Guillermo. (1992) “Las relaciones del comercio exterior
hispanoamericano y el comercio privado en el espacio chileno-peruano”. His-
toria económica de América Latina. Quito: Ediciones de la Adhilac.