Page 53 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 53
De AngosturA A ColombiA 51
La labor misionera y administrativa de la Audiencia de Quito en la
hoya amazónica se extendió, no sin tropiezos, hasta la expulsión de los
jesuitas de sus dominios americanos por el rey Carlos III (1767).
Un importante testimonio geográfico, que muestra en plenitud las
dimensiones históricas que tuvo la Audiencia de Quito dentro del Vi-
rreinato neogranadino, es el “Plano geográfico del Virreynato de Santa-
fé de Bogotá, Nuevo Reino de Granada, que manifiesta su demarcación
territorial, islas, ríos principales, provincias y plazas de armas, (…) for-
mado en servicio del Rey Nuestro Señor por el D. D. Francisco Moreno
y Escandón, Fiscal Protector de la Real Audiencia de Santa Fe (que)
los delineó D. Joseph Aparicio Morata el año de 1772, gobernando
7
el reyno el Excmo. Sr. Bailio Fray D. Pedro Messía de la Cerda” . En
él pueden verse los alcances del territorio quiteño por el norte, el que
incluía la Gobernación de Popayán, las ciudades de Cali y Buga y el
puerto de Buenaventura; por el sur, en donde alcanzaba los límites de la
actual Bolivia, y por el este, por donde llegaba hasta la desembocadura
del río Yavarí en el Amazonas .
8
Otro testimonio que refuerza nuestra afirmación es el “Mapa que
comprende todo el distrito de la Audiencia de Quito, (…) construido
de orden del Sr. Don. Josef García de León y Pizarro, Presidente, Re-
gente, Comandante y Visitador General de la misma Audiencia, por
Dn. Francisco Requena, Ingeniero Ordinario, Gobernador de Maynas
y Primer Comisario de Límites, el año de 1779” .
9
[7]_ Historia extensa de Colombia. Academia Colombiana de Historia. Ediciones Ler-
ner, 1970.
[8]_ Hay que precisar que, al crearse definitivamente el Virreinato de Nueva Granada,
en 1739, la real orden de su creación dispuso que formara parte de él la Audiencia de
Quito, con sus territorios orientales de Jaén de Bracamoros, Maynas, Quijos, Sucum-
bíos y Canelos. Hasta entonces, Quito había formado parte del Virreinato del Perú.
[9]_ Agreguemos como un dato de la realidad, que, al formarse la República de