Page 48 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 48

46  Jorge Núñez SáNchez



                   Granadinos: La reunión de Nueva Granada y Venezuela en
                 una república, es el ardiente voto de todos los ciudadanos sen-
                 satos... Pero este acto tan grande y sublime debe ser libre, y si
                 es posible unánime por vuestra parte. Yo espero, pues, la sobe-
                 rana determinación del congreso para convocar una Asamblea
                 Nacional, que decida la incorporación de la Nueva Granada.
                 Entonces enviaréis vuestros diputados al Congreso general, o
                 formaréis un gobierno granadino .
                                               1
               Poco después, en comunicación al general Anzoátegui, Bolívar habla-
             ba de su decisión de marchar “a libertar a Quito” una vez concluida la
             campaña de Venezuela . Quedaba delimitado de este modo, en grandes
                                  2
             plumazos, el ámbito territorial de la nueva República que el Libertador
             aspiraba a constituir.

               En efecto, tras su retorno a Venezuela, uno de los primeros objetivos
             de Bolívar fue el de solicitar al Congreso de Angostura la consagración
             legal de la unidad política, que de hecho se había constituido entre Ve-
             nezuela y Nueva Granada. El presidente venezolano, Francisco Antonio
             Zea, fue aún más explícito en la delimitación geográfica de la nueva

             república cuya creación se proponía:
                   (La) unión —afirmó ante el Congreso— es de necesidad para
                 las provincias de Venezuela, las de Quito y las que propiamente
                 constituyen la Nueva Granada, de infinito precio para la causa
                 de la independencia, de grandes ventajas para toda América, y
                 de interés general para todos los países industriosos y comer-
                 ciantes. Si Quito, Santa Fe y Venezuela se reúnen en una sola
                 república, ¿quién podrá calcular el poder y prosperidad corres-
                 pondiente a tan inmensa masa? 3

             [1]_ Daniel Florencio O’Leary, Memorias, Madrid, Sociedad Española de Librería,
             S.A., Tomo II, p. 8.
             [2]_ Ibidem, p. 11.
             [3]_ Ibid., p. 22.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53