Page 50 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 50
48 Jorge Núñez SáNchez
de Venezuela y Nueva Granada quedaban integradas en una sola, “bajo
el título glorioso de República de Colombia”. El artículo 2.º señalaba
5
como territorio de la nueva entidad política “el que comprendían la anti-
gua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de
Granada, abrazando una extensión con 115.000 leguas cuadradas, cuyos
términos precisos se fijarán en mejores circunstancias” .
6
Para una mejor administración de aquel extenso territorio, la Ley Fun-
damental lo dividía “en tres grandes departamentos: Venezuela, Quito
y Cundinamarca”, precisando que “las capitales de estos departamentos
serán las ciudades de Caracas, Quito, y Bogotá...” Complementariamen-
te, asignaba a cada departamento “una administración superior y un jefe,
nombrado por este Congreso, con título de Vicepresidente”. Por fin, en
lo fundamental, la Ley constitutiva de Colombia decretaba la convocato-
ria a un Congreso General de la nación, a reunirse en la Villa del Rosario
de Cúcuta el 1.º de enero de 1821, al que se encargaba la refrendación del
acto político nacional y la promulgación de la Constitución definitiva.
A continuación, el Congreso de Angostura eligió a Simón Bolívar como
presidente de Colombia y a Francisco Antonio Zea como vicepresidente.
El general de división Francisco de Paula Santander fue designado vice-
presidente de Cundinamarca (ex Nueva Granada) y al doctor Juan Ger-
mán Roscio, vicepresidente de Venezuela. No se nombró vicepresidente
para el departamento de Quito por falta de representantes habilitados del
mismo y por desconocimiento de las condiciones que prevalecían en ese
territorio austral.
Empero, para los dirigentes de la nueva república estaba claro que, de
conformidad con el ya mencionado principio fijado del “uti possidetis
[5]_ José Manuel Restrepo, “Historia de la Revolución de Colombia”, Medellín,
Bedout, 1969, tomo IV, pp. 430-432. También O’Leary, op. cit., pp. 23-25.
[6]_ Idem.