Page 49 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 49

De AngosturA A ColombiA 47



            Desde luego, no todos los diputados venezolanos pensaban de igual
          modo. Algunos de ellos opinaron en contra de la unión propuesta, ar-
          gumentando lo poco práctico que resultaría establecer un solo gobierno
          sobre un territorio tan dilatado, y recelando, en el fondo, de que la nue-
          va entidad política disminuyera el poder hegemónico a que aspiraba la

          oligarquía caraqueña. A esto se agregaba el desconocimiento que había
          sobre la opinión de los habitantes de la Audiencia de Quito, nuevamen-
          te sometidos al poder español tras su frustrado intento independentista
          de 1809 a 1812, ahogado en sangre por las fuerzas colonialistas. De otra
          parte, las actas de ese congreso  muestran el rico debate político que se
                                      4
          produjo entonces, en el cual unos diputados sostenían que el nombre
          “Nueva Granada” incluía, de hecho y de derecho, a la Audiencia de
          Quito, en razón del principio de uti possidetis juris, mientras que otros
          opinaban que la formación de una nueva entidad política, de corte re-
          publicano, requería de la expresa voluntad asociativa de todos los pue-
          blos que iban a ser incluidos en ella, lo cual no era el caso de Quito, que

          no contaba con representación alguna en ese congreso. En fin, el asunto
          parece haberse saldado utilizando la fórmula de la renovada unión de
          las antiguas entidades político-administrativas de Venezuela y la Nueva
          Granada, que se daba por supuesto incluía a Quito. Sin embargo, que-

          dó flotando en el aire la idea expuesta por el diputado Manuel María
          Quijano, acerca de que se dejase abierta a Quito y otros territorios “la
          libertad de agregarse” voluntariamente a Colombia.
            Al fin, tras tan arduos debates, la opinión mayoritaria fue de respaldo

          al proyecto bolivariano. Así, el 17 de diciembre de 1819 fue dictada la
          Ley Fundamental de la República de Colombia, por la que las Repúblicas

          [4]_ Actas del Congreso de Cúcuta, 1821, Ed. Fundación para la Conmemoración del
          Bicentenario del Natalicio y el Sesquicentenario de la Muerte del General Francisco
          de Paula Santander; Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República, 1989.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54