Page 51 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 51

De AngosturA A ColombiA 49



          juris” de 1810, el territorio de Quito era parte de la Nueva Granada y,
          por tanto, formaba parte inalienable de la nueva república, que asumía,
          por tanto, la tarea de su liberación definitiva.
            Poco más de un año después, se reunía el Congreso General de Co-

          lombia en la ciudad de Cúcuta, de conformidad con lo dispuesto en la
          Ley Fundamental. Y, el 30 de agosto de aquel año, fue suscrita la Cons-
          titución Colombiana de 1821, que definió el territorio del país de un
          modo similar al de la Ley Fundamental de 1819:

               Artículo 6. El territorio de Colombia es el mismo que com-
             prendía el antiguo Virreinato de Nueva Granada y de la Capita-
             nía General de Venezuela.

               Artículo 7. Los pueblos de la extensión expresada que están
             aún bajo el yugo español, en cualquier tiempo en que se liberen,
             harán parte de la República, con derechos y representación igua-
             les a todos los demás que la componen.



          Los interrogantes necesarios

          Más allá de los asuntos políticos y legales, que justificaban el considerar
          a Quito como parte de la naciente Colombia, tenemos que pregun-
          tarnos sobre algunos asuntos adicionales, de carácter práctico, que sin

          duda pesaron a la hora de delinear territorialmente a esa nueva repú-
          blica. ¿Por qué Quito fue considerado como uno de los tres países inte-
          grantes de Colombia, estimando en un plano de igualdad a esta antigua
          audiencia con dos entidades de mayor relevancia previa, como eran un
          virreinato y una capitanía general? ¿Cuál era el peso específico de Quito
          en el espacio neogranadino?

            Hallo que responder a esos interrogantes nos ayudará a entender me-
          jor muchos de los sucesos supervinientes en la historia de la República
          de Colombia y, más tarde, de la República del Ecuador.
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56