Page 32 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 32

30  AlexAnder Torres IrIArTe



             imposible y pocas veces se quejaban por los entornos infrahumanos en
             que se movían. Si la habilidad táctica y estratégica de Bolívar tiene una
             hoja exultante en los anales históricos a la hora de describir estos días
             excepcionales, estos méritos no son del todo acertados si no se considera
             el comportamiento de sus tropas y el rol jugado por el medio —lluvias,
             enfermedades, insectos, por ejemplo—. Esto explica, satisfactoriamente,
             por qué Pablo Morillo —ignaro en estos territorios— desiste de perse-
             guir al bando republicano, hecho que aunado a la incertidumbre sobre

             el auxilio de Rafael Urdaneta y de los británicos, hace reconsiderar al Li-
             bertador sus planes, mientras ganaba un tiempo que parecía agotarse. Sin
             tener claridad de la ubicación geográfica de Pablo Morillo y sin el apoyo
             de Angostura, lugar del cual no llegaban bastimentos, qué podía hacer el
             preocupado general. En todo caso, aprovechar “el invierno” fue una so-
             lución muy sabia de Bolívar, quien hizo creer a muchos que su intención
             era entrar al virreinato de Nueva Granada por Cúcuta y no por Casanare,

             para luego elevarse sobre la mole andina y llegar prácticamente a Bogotá.
             Es Masur quien le da cierta influencia a la idea del Libertador de tomar
             un rumbo distinto para la conquista de la ulterior Colombia a Francisco
             de Paula Santander. Sea esto cierto o no, Bolívar pudo calibrar las bon-
             dades espaciales y militares de la zona. Casanare se tenía como la única
             región de Nueva Granada que había soportado la ofensiva realista. La pre-
             sencia de un grupo importante de patriotas que habían huido de Pablo
             Morillo tres años atrás lo hacía un sitio conveniente para los intereses de
             la rebelión anticolonial. Era un territorio amplio, de ríos caudalosos, con

             gran cantidad de árboles que se extendían hasta los llanos del Orinoco
             y el Arauca. Para ese momento el Casanare, además, contaba con una
             infantería neogranadina de postín. Es así como el Libertador decide con
             total discreción dar instrucciones a las tropas de Angostura a trasladar-
             se al occidente y agruparse en el pueblo de Setenta, específicamente en
             el hato de Cañafístola. Darle un giro copernicano al conflicto, es decir,
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37