Page 36 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 36

34  AlexAnder Torres IrIArTe



             certificando lo obvio: existe exageración en la implementación de deter-
             minados conceptos históricos, léxicos tributarios de un momento más
             dados a convalidar un proyecto ideológico específico. En todo caso salió
             perdiendo el fenómeno histórico per se, porque aun siendo fraudulentas
             algunas interpretaciones dadas a hechos pasados, casi siempre se niega

             la veracidad misma del suceso. Algo así como matar al mensajero por
             el mensaje. ¿Qué pasa si vamos, puestas las cosas en su sitio, en sentido
             contrario? Es que si vemos “objetivamente” lo ocurrido hace dos siglos
             por estas tierras pronto nos percataremos de un acto memorable y sin

             parangón: el cruce del páramo de Pisba. No nos ruboricemos: este fe-
             nómeno fue un hecho épico y punto. Épica que tanto requerimos en
             los días que pasan.
               En las palabras de Mijares, Liévano y Masur la elevación del pára-

             mo de Pisba por el bando independentista fue un hecho histórico sin
             precedentes, resumida en el taxativo y dilemático “vencer o morir”. Es
             nuevamente la pluma de O’Leary tomada como autoridad por los tres
             historiadores antes aludidos.

               Recuenta el edecán del hombre de las dificultades que trascurrida una
             justa pausa el ejército retomaba la marcha el 2 de julio. Si bien el bando
             realista derrotado en Paya se plegó a Labranza Grande, “punto al cual
             guiaba un camino que era considerado como el único posible en aquella

             estación del año”; sigue O’Leary: “otro había, al través del páramo de
             Pisba, pero tan quebrado y desigual, que apenas se usaba en el verano.
             Considerábanlo insuperable los españoles y por ello descuidaron su de-
             fensa; motivo que precisamente decidió a Bolívar escogerlo” .
                                                                     12
               Es imposible no citar in extenso al archiconocido O’Leary sobre este
             suceso que raya incontrovertiblemente en el heroísmo:


             [12]_ Mijares, op. cit., p. 360.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41