Page 40 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 40

38  AlexAnder Torres IrIArTe



               Una, la Batalla de Pantano de Vargas, llevada a cabo en las cercanías
             del actual municipio Paiba, el día 25 de julio. La otra, la Batalla de
             Boyacá, librada el 7 de agosto, finiquito del dominio español en el te-
             rritorio neogranadino.

               En el primer caso, en el Pantano de Vargas, la inclemencia de las
             condiciones climáticas dificultó al comienzo el transitar de las tropas
             venezolanas y neogranadinas, conformadas por una legión británica y
             un grupo de llaneros, todos al mando del general Simón Bolívar. Ellos
             pretendían cercar los batallones realistas situados en las inmediaciones

             del Pantano de Vargas y atacarlos por la retaguardia. No obstante, los
             realistas, aprovechando su posición de ventaja, lograron rodear a los
             patriotas a tal punto de tenerlos casi derrotados. Una maniobra militar
             encabezada por Bolívar, el llanero Juan José Rondón y el jefe de la le-
             gión británica James Rooke, logró revertir la situación, obteniendo los
             patriotas una contundente victoria. El comandante realista José María

             Barreiro debió replegar sus tropas, facilitándoles el paso a los patrio-
             tas hacia Tunja. En el segundo caso, en Boyacá, el exhaustivo trayecto
             desde la capital venezolana de Angostura, no disminuyó de forma sig-
             nificativa las fuerzas patriotas. En la zona de Boyacá, el ejército español
             fue dirigido por el general José María Barreiro, mientras que el ejército

             revolucionario de Venezuela estaba liderado por Simón Bolívar —otra
             vez los mismos contendores, cara a cara—, quien dividió las tropas en
             dos contingentes comandados por Francisco de Paula Santander y José
             Antonio Anzoátegui. Los insurgentes obtuvieron el triunfo, tomando
             como prisioneros a unos 1.600 españoles, especie de presagio de lo que
             sería la expulsión de las autoridades coloniales españolas del continente
             cinco años más tarde.

               Para Mijares, Liévano y Masur la fortuna del ejército patriota aquel
             25 de julio, en el Pantano de Vargas, fue de gran trascendencia en la
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45