Page 37 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 37
De AngosturA A ColombiA 35
El paso de Casanare por entre sabanas cubiertas de agua, y
el de aquella parte de los Andes, que quedaba detrás, aunque
escabroso y pendiente, era en todos sentidos preferible al cami-
no que iba a atravesar el ejército. En muchos puntos estaba el
tránsito obstruido completamente por inmensas rocas y árboles
caídos, y por desmedros causados por las constantes lluvias que
hacían peligroso y deleznable el piso. Los soldados que habían
recibido raciones de carne y arracache para cuatro días, las arro-
jaban y solo se cuidaban de su fusil, como eran más que suficien-
tes las dificultades que se les presentaban para el ascenso, aun
yendo libre de embarazo alguno. Los pocos caballos que habían
sobrevivido perecieron en esta jornada. Tarde de la noche llegó
el ejército al pie del páramo de Pisba y acampó allí; noche ho-
rrible aquella pues fue imposible mantener lumbre por no haber
en el contorno habitaciones de ninguna especie y porque la llo-
vizna constante acompañada de granizo y de un viento helado y
perenne, apegada las fogatas que se intentaba hacer al raso, tan
pronto como se encendían. Como las tropas estaban casi desnu-
das y la mayor parte de ellas eran naturales de los ardientes lla-
nos de Venezuela, es más fácil concebir que describir sus crueles
padecimientos. Al siguiente día franquearon el páramo mismo,
lúgubre e inhospitalario desierto, desprovisto de toda vegeta-
ción a causa de su altura. El efecto del aire frío y penetrante fue
fatal en aquel día para muchos soldados; en la marcha caían
repentinamente enfermos muchos de ellos y a los pocos minutos
expiraban. La flagelación se empleó con buen éxito en algunos
casos para reanimar a los emparamados y así logró salvarse a un
coronel de caballería .
13
Para sumarle un componente más desgarrador a su discurso y resaltar
el rol protagónico de la mujer en el contexto de la jornada libertadora,
agrega este testigo de excepción:
[13]_ Idem.