Page 31 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 31

De AngosturA A ColombiA 29



             circunstancias adversas; su grandeza va surgiendo gradualmente,
             dolorosamente, y casi nos parece ver el esfuerzo con que subien-
             do, peldaño a peldaño, el lacerante camino. Su divisa no puede
             ser el “vine, vi y vencí” que tanto como César corresponde a
             Napoleón. “El valor, la habilidad y la constancia, corrigen la
             mala fortuna”; “las cosas para hacerlas bien es preciso hacerlas
             dos veces”, “porque sin energía no resplandece nunca el mérito
             y sin fuerza no hay virtud y sin valor no hay gloria”, esos son los
             lemas con que él mismo reanimaba su ímpetu y los que, en de-
             finitiva, resumen su vida (…) Si en algún otro hombre de genio
             fuéramos a buscar semejanzas con aquel genuino producto de la
             Venezuela de entonces, habría de ser en Federico el Grande, que
             por las agobiadas pruebas que hubo de soportar, la tenacidad y
             el valor con que se rehacía frente a la fortuna adversa, provoca
             comentarios entre sus biógrafos que se podrían aplicar casi lite-
                                  5
             ralmente al Libertador .
            Ora por la miseria característica de la condición humana que no per-
          dona la mejora del semejante, ora por un esnobismo ridículo que busca

          afuera lo que no encuentra adentro, ora por el complejo eurocéntrico
          que todavía nos acompaña de ver el Viejo Mundo como el ombligo de
          la humanidad, la acción del Libertador fue de estatura universal. Para
          algunos puede ser un exceso elevar al criollo sobre el general corso. A
          Bolívar sobre Napoleón. Más a las pruebas nos remitimos.



          Los destinos de América

          Infortunio, coraje, sufrimiento y sorpresa son palabras muy recurrentes
          para colorear un fresco del año de 1819. Escaramuzas y batallas entre
          bandos y también contra las condiciones ambientales, era el pan nues-
          tro de cada día. No obstante, para estos revolucionarios nada se hacía


          [5]_ Ibidem, pp. 355-356.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36