Page 29 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 29
De AngosturA A ColombiA 27
caraqueño ahora de perseguir al bando opuesto. En este contexto de
triunfos circunstanciales para cada uno de los grupos en conflicto es que
se da la llamada Batalla de Las Queseras del Medio.
De tal manera que en las tierras del Arauca, José Antonio Páez y un
grupo de 150 llaneros realizarían el 2 de abril la operación militar cono-
cida como Las Queseras del Medio. Páez, cruzando al margen izquierdo
del brioso río, movilizaría su tropa en dos columnas para dar frente a
las fuerzas realistas conducidas por el general Pablo Morillo. El plan era
provocar al enemigo y esperar que se le acercara lo más posible. Páez
ordenaría la retirada nuevamente hacia las riberas del Arauca, dando a
entender que estaban derrotados. Sin embargo, con el grito: “¡Vuelvan
caras!”, los llaneros se voltearían de improviso para enfrentar el ataque.
Entre el desconcierto y la confusión, el ejército español caería en páni-
co, careciendo del tiempo suficiente para ordenarse.
En la evaluación sobre Las Queseras del Medio que nos proporciona
Masur, “Páez realizó una acción brillante que todavía se recuerda en
Sudamérica” , peripecia que a su entender elevó “el espíritu guerrero de
1
las tropas y les daba un sentimiento de superioridad sobre los españo-
2
les” y que a decir de Mijares nos invita a figurarnos cómo este hecho
inédito “inflamaría la imaginación de los vencedores” , hazaña que fue
3
justipreciada por el mismo Bolívar como una proeza extraordinaria.
Un aparte merece la figura de Juan José Rondón. Uno de los testimo-
nios más acreditados para saber sobre las actividades de este destacado
personaje es el propio José Antonio Páez, en su Autobiografía recurren-
temente citada por los especialistas. Narra Páez que Rondón torció el
curso de los acontecimientos en plena Batalla de Las Queseras el Medio.
[1]_ Masur, Simón Bolívar, p. 305.
[2]_ Ibidem, p. 306.
[3]_ Mijares, El Libertador, p. 353.