Page 186 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 186

184   Mario Sanoja obediente



             existieron sociedades jerárquicas y cacicazgos aunque no llegaron a
             constituir Estados. Por esta razón, a los invasores españoles les fue muy
             difícil someter a las poblaciones originarias venezolanas y tuvieron que
             inventar nuevas estructuras de poder territorial colonial (Vargas Arenas
             1990: 301).

               Todavía hacia finales del siglo XVIII muchas etnias caribes del orien-
             te de Venezuela no habían podido ser sometidas al poder colonial y
             conservaban un estatus autónomo, al igual que los wayúu en el noroes-
             te de Venezuela; en muchos, casos las poblaciones indígenas formaron
             alianzas con poblaciones negras que habían logrado escapar del régimen
             esclavista de las plantaciones para fundar cumbes, comunidades inde-
             pendientes donde convivían negros e indios en libertad. Ya desde el

             siglo XVIII, una parte importante de la población venezolana tenía un
             modo de vida antagónico al de la oligarquía colonial, hecho que ten-
             dría un impacto decisivo en los movimientos de rebelión social que se
             organizaron en el siglo XIX y culminan con la Revolución Bolivariana
             del siglo XXI.

             La fundación de Caracas

             A diferencia de Bogotá, Caracas, capital de la Provincia del mismo
             nombre, fue fundada en 1.567 sobre una de las tantas aldeas indígenas
             caribe de los toromaimas, localizadas en el valle y montañas caraque-
             ñas, comunicado con la región litoral, región densamente poblada por
             los grupos de etnias de la nación caribe, pueblos igualitarios de origen
             amazónico que llegaron a conquistar el territorio centro oriental de Ve-
             nezuela, la Guayana venezolana, la actual Guyana y Demerara hasta la
             bocas del Amazonas y el Caribe oriental (Sanoja Obediente y Vargas

             Arenas 2002: 76-81).
               La colonización del territorio venezolano por los españoles determi-
             nó, al igual que en Colombia, la confiscación de la propiedad territorial
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191