Page 183 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 183
De AngosturA A ColombiA 181
y de mestizos/as que formarían posteriormente el pueblo colombia-
no, despojadas de la propiedad de la tierra y sus recursos, convertidas
en trabajadores/as de las haciendas y de las minas, en servidores/as
doméstico/as y en siervos de las redes de encomiendas. Tal estructura
de poder ha persistido hasta hoy día encarnada en la actual oligarquía
colonial bogotana y en la narco-oligarquía latifundista que gobiernan
ambas con mano de hierro al pueblo colombiano.
Como asienta el historiador colombiano Liévano Aguirre, ya en 1810,
la política de los movimientos independentistas de la Nueva Granada
estaba orientada a favorecer a la oligarquía bogotana. De esta manera,
se dieron los pasos para sustituir la metrópolis colonial española por
una nueva oligarquía constituida en una nueva metrópolis, Santa Fe de
Bogotá, que devendría “... el centro de poder de una colonia interior
—donde las mayorías están privadas de todos los medios de expre-
sión— con un sistema electoral ad hoc que entrega todo el control
estatal al patriciado criollo” (Aguirre, s. f. vol. III, 249).
Posteriormente a 1810, esa oligarquía colonial bogotana tendría
como mascarón de proa la figura del general Francisco de Paula San-
tander, principal actor del odio político hacia el proyecto democrático
de Bolívar, la Gran Colombia, cuyo colapso en 1830 unido a la muer-
te del Libertador Simón Bolívar, permitió a los oligarcas bogotanos
conservar el régimen semifeudal de propiedad de la tierra, así como
también el poder absoluto del cual gozaba la minoría privilegiada.
A partir de aquel momento, comenzaron a germinar y florecer en Co-
lombia las semillas de la rivalidad política entre la élite de caudillos li-
berales y conservadores, expresada en sangrientas contiendas civiles que
asolaron a ese país entre 1840 y 1903. En 1849, el general José Hilario
López, liberal, introdujo un programa de reformas sociales destinadas,
entre otras, a abolir la esclavitud y la propiedad comunal de la tierra