Page 185 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 185
De AngosturA A ColombiA 183
famoso Pacto de Punto Fijo, propiciar una alternancia equitativa de
ambos partidos en el poder.
A partir de aquel momento, nuevos actores sociales entran en la escena
política colombiana. Los campesinos desposeídos, que ya se habían orga-
nizado en guerrillas de estructura muy elemental, se transformaron en un
ejército moderno, las FARC, con cuadros políticos animados por ideas
nacionalistas y marxistas que, hasta 2017, llegaron a controlar buena par-
te del territorio colombiano.
La oligarquía desarrolló un nuevo negocio, el narcotráfico, muchas de
cuyas ganancias son lavadas vía la inversión agropecuaria e inmobiliaria,
propiciando la creación de una acumulación de capitales de respetable
valor. Para defender su narco riqueza de la amenaza guerrillera, crearon
los cuerpos paramilitares. Para proteger el estatus de su poder y su riqueza,
garantizando su control sobre el Estado colombiano, crearon la narcopolí-
tica. Para garantizar la perpetuidad de su dominio, la narcopolítica colom-
biana se alió con el gobierno de Estados Unidos. De esa unión grotesca,
nacieron el Plan Colombia y el Plan Patriota (Pérez Pirela, Ed. 2012).
En el medio de los actores políticos enfrentados en una lucha feroz y sin
cuartel, está la mayoría del pueblo colombiano: campesinos desplazados,
empobrecidos, desposeídos, dirigentes campesinos, obreros, intelectuales,
políticos progresistas asesinados por el sicariato de la oligarquía, o empu-
jados al exilio como los seis millones de colombianos y colombianas que
buscaron y obtuvieron una nueva vida en Venezuela desde mediados-
finales del siglo XX hasta el presente.
La historia de Venezuela
La Capitanía General de Venezuela
A diferencia de las colombianas, la mayoría de las sociedades originarias
venezolanas eran de carácter igualitario. Solo en el noroeste del país