Page 189 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 189

De AngosturA A ColombiA 187



            Los mestizos, zambos, negros e indios que seguían a sus jefes man-
          tuanos se enfrentaban a sus iguales que seguían a José Tomás Boves.
          En ambos casos, marchando por caminos enfrentados, dice Úslar, el
          Bravo Pueblo combatía fundamentalmente por alcanzar la libertad
          social que le habían confiscado los criollos blancos (Sanoja y Vargas
          Arenas 2018).

            En Venezuela, contrariamente a lo ocurrido en Colombia, con la
          Guerra de Independencia se quebró la estructura territorial de la po-
          blación venezolana. Ello se tradujo en un decaimiento de la produc-

          ción agropecuaria y en una ola de penuria y de miseria generalizada
          que afectó al pueblo venezolano, combinada con una pésima adminis-
          tración de la hacienda pública por parte del Estado grancolombiano y
          los efectos negativos de la primera crisis mundial de sobreproducción
          que afectó a la economía venezolana entre 1820 y 1830. Dicha crisis
          estimuló el sentimiento nacionalista de las élites republicanas venezo-

          lanas que habían combatido al imperio español para lograr un Estado
          nacional soberano.
            Debemos recordar que fue a partir de la Revolución Francesa cuando

          comenzó a utilizarse el concepto de nación, referido a un cuerpo de-
          mocrático de individuos unidos por la posesión de derechos comunes y
          con una organización del poder político basado en el consenso (Vargas
          Arenas y Sanoja 2006: 4). La oligarquía republicana venezolana lidera-
          da por José Antonio Páez, como demuestran los hechos, se sentía parte
          de una nación venezolana diferente a la que representaban Santander
          y la oligarquía colonial bogotana, por lo cual Páez decidió tomar las

          riendas del poder en Venezuela y enfrentar la crisis económica en la que
          estaba sometida y que aquellos no habían sabido o no habían querido
          enfrentar. Aunque estos hechos han sido calificados en la historiografía
          venezolana como una traición al sueño libertario del Libertador Simón
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194