Page 191 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 191
De AngosturA A ColombiA 189
de liberación nacional no es casual ni producto de un azar histórico.
Diríamos, sin caer en determinismos extremos, que el Bravo Pueblo Ve-
nezolano parece tener una vocación para promover cambios históricos
y para producir los líderes que, en los momentos decisivos, saben en-
contrar las vías para hacerlos concretos (Sanoja y Vargas Arenas 2018).
A diferencia de lo que acontece en Colombia, las y los venezolanos sí
hemos logrado trascender la situación de neocolonia imperial que sigue
atenazando al pueblo colombiano; la coyuntura actual que se vive en
Venezuela representa una fase de ese largo proceso de cambio histórico
y cultural que tiene como meta la transformación de la sociedad vene-
zolana en una nación socialista: “... para llevar esa lucha a una victoria
que conquiste, al fin, la independencia, la emancipación, la justicia so-
cial, la soberanía y la gran unidad de los pueblos de nuestro continente;
la patria grande con la que soñaron, por la cual lucharon y por lo que
murieron nuestros grandes próceres...” (Acosta 2010: 236), y diríamos
nosotros, también murieron centenares de miles hombres y mujeres de
nuestro Bravo Pueblo.
La naturaleza heroica de esta gesta libertaria del Bravo Pueblo Vene-
zolano, es la que genera todavía sentimientos encontrados de admira-
ción y de odio en la oligarquía colombiana que se expresa en las repeti-
das agresiones que desde 1830 hasta el presente ella ha cometido y sigue
cometiendo contra el pueblo venezolano.
Agresiones contra el pueblo venezolano en el siglo XX
La primera década del siglo XX marcó un deslinde de los procesos his-
tóricos de Colombia y Venezuela. Mientras en la primera, la crisis social
continuaba dominada por el problema agrario, en Venezuela el inicio
de la explotación petrolera disparó el proceso social venezolano hacia
dos polos contradictorios: la sumisión de la oligarquía republicana al