Page 181 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 181
Venezuela y Colombia: historias paralelas
Mario Sanoja Obediente
Las relaciones políticas entre los pueblos de América Latina están en-
trando hoy día en una fase crítica que podría preceder un gran cambio
histórico en la región. El intento del gobierno de Estados Unidos de
recolonizar los países latinoamericanos y volverlos al estado servil de
colonias de un imperio donde aquellos conforman su “patio trasero”,
busca consolidar las estructuras coloniales y antidemocráticas de países
como Colombia cuya oligarquía gobernante desde 1830 se ha conver-
tido en el gendarme neocolonial necesario para tratar de contrapesar y
anular la fuerza política y social de la nación venezolana. Las siete bases
militares estadounidenses implantadas en territorio colombiano, son
evidencia más que fehaciente del triste papel de vasallo del imperio que
ha aceptado jugar la oligarquía colonial bogotana. La incomprensión
del presente, decía Max Bloch, “nace fatalmente de la ignorancia del
pasado” y sobre todo de la ausencia de capacidad crítica para interpre-
tar el presente (1986: 30). Por las razones anteriores hemos decidido
tratar de presentar un breve análisis histórico comparado de la vida de
dos sociedades vecinas como la colombiana y la venezolana desde su
formación como naciones a partir del siglo XVI, fatalmente encadena-
das por la geografía y la historia misma, con la finalidad de desvelar las
claves que nos permitan entender la ya larga cadena de desencuentros
y agresiones por parte de la oligarquía bogotana contra el pueblo y la
nación venezolana. Esta situación ha sido exacerbada por el odio que
han desarrollado, tanto la antigua oligarquía colonial como la novedosa