Page 134 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 134

132   Luis R. PeñaLveR BeRmúdez



             la corona española, el 28 de noviembre. En la declaración de indepen-
             dencia quedó decidido que las provincias de Veraguas y Panamá fueran
             incorporadas a la República de Colombia. En el marco de los acuerdos
             de integración, el coronel José Fábrega siguió al frente del mando en
             el Istmo, ahora departamento; y el personal civil, militar y eclesiástico

             siguió en sus funciones, mientras que la tropa realista y sus respectivos
             jefes tenían la opción de marcharse o quedarse.
               Quito, cuando fue la aprobación de la Ley Fundamental de Colom-

             bia por el Congreso de Angostura, seguía bajo el dominio de la monar-
             quía española, pudo ser independiente en el año de 1822, gracias a la
             Batalla de Pichincha, con Antonio José de Sucre al frente, lográndose
             que las provincias de Quito, Loja y Cuenca se incorporaran a la Repú-
             blica de Colombia, como Departamento de Ecuador. Apenas cinco días
             después de la gesta de Pichincha, el 29 de mayo, fue declarada la unión.

             Antonio José de Sucre, luego de ser ascendido a general de división, fue
             designado para dirigir los destinos del recién formado departamento.
               Situación distinta llegó a ocurrir con Guayaquil, que se había decla-

             rado independiente desde 1820, hecho que constituía una situación
             inaceptable, dados los designios establecidos en la Ley Fundamental de
             Colombia. Como emisario para atender el asunto, a Sucre no le fue
             posible proceder con la incorporación: la situación estaba muy difícil,
             pues mientras un amplio sector aspiraba estar vinculado al Perú, otros
             aspiraban que Guayaquil se mantuviera independiente y otros espera-

             ban por la integración a la República de Colombia. Al final, para junio
             de 1822, correspondió a Bolívar, el éxito de la integración. En su pro-
             clama A los guayaquileños, del 13 de julio de 1822, declara:
                   ¡Guayaquileños! Terminada la guerra de Colombia, ha sido
                 mi primer deseo completar la obra del Congreso, poniendo las
                 provincias del Sur bajo el escudo de la Libertad y de las leyes de
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139