Page 133 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 133

De AngosturA A ColombiA 131



             en cantones, regidos en su mayor parte por oficiales militares
             con el nombre de jefes políticos o jueces políticos, y los cantones
             sufrieron la última división en parroquias, a cuyo frente se ponía
             un hombre cualquiera, con la denominación de juez de paz, y
             aquí fue que después de haberse militarizado toda la República.
             (Level de Goda, 1932).

            Mientras tanto para Bolívar, seguir en la estrategia de consolidar la

          legitimidad y obtener reconocimientos de otras naciones, implicaba
          definir y desarrollar un marco de relaciones internacionales. Para ello
          decidió enviar a Europa, específicamente a Gran Bretaña
               una misión respetable, para negociar allí el reconocimiento de
             la Independencia, un empréstito y concluir otros arreglos im-
             portantes. El segundo jefe de la República, Francisco Antonio
             Zea, fué escogido para esta comisión diplomática, quien debía
             seguir á cumplirla luego que el congreso terminara sus sesiones.
             Partieron también comisionados hácia diferentes puntos en bus-
             ca de armas, municiones y otros aprestos militares que faltaban.
             (Restrepo, 1858, p. 8).

            Como el escenario de guerra seguía en pleno desarrollo, Bolívar dis-
          puso organizar un determinado número de tropa que permitiera darle
          consistencia al ejército establecido en Apure
                y dispuso que en Margarita se reuniese la parte que había
             arribado de la legión irlandesa enviada por el general D’Evereux;
             confirió su mando al coronel Mariano Montilla. Destinóla á ha-
             cer un desembarco en Riohacha, para obrar contra las provincias
             de Maracáibo, Santamarta y Cartagena, en combinación con
             las tropas que existían en el departamento de Cundinamarca ó
             Nueva Granada. (Ídem).

            Cercano a cerrar el año 1821, ya clausurado en octubre el Congreso
          de Cúcuta, en el mes siguiente, Panamá se proclamó independiente de
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138