Page 130 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 130
128 Luis R. PeñaLveR BeRmúdez
cuerpo jurídico en cuestión, fueron los siguientes: a) las provincias de
Venezuela y de la Nueva Granada, dados sus posibilidades “de poder y
prosperidad”, se serán una sola República; b) como Repúblicas sepa-
radas les sería difícil “consolidar y hacer respetar su soberanía”; c) “los
hombres de talentos superiores y de un ilustrado patriotismo” habían
convenido la integración.
En el articulado de la Ley, destacan, entre otros, los siguientes aspectos:
• Venezuela y la Nueva Granada serán una sola bajo el nom-
bre de República de Colombia.
• El territorio será el de la Capitanía General de Venezuela y
el virreinato del Nuevo Reino de Granada.
• Las deudas de ambas repúblicas son, ahora, deuda nacional
de Colombia.
• El poder ejecutivo está bajo un presidente y, en su defecto,
un vicepresidente.
• La República se conformará por los departamentos de Ve-
nezuela, Quito y Cundinamarca, quedando como capitales:
Caracas, Quito y Bogotá.
• El Congreso General de Colombia se reunirá en el Rosario
de Cúcuta, el 1.º de enero de 1821.
Realmente, la República de Colombia así vista, parece un her-
moso sueño casi al alcance de la mano... Y la dinámica misma de
la guerra hacía perdurar dicho sueño, pues habiendo comuni-
dad de intereses ante el común enemigo español, nada hacía ver
en lo inmediato el surgimiento de la semilla de la división que
acabaría con la fantasía del Libertador. (González, 2003, p. 3).
Hacia la integración (accidentada)
Sin embargo, sobre la aprobación de la Ley, el mismo O’Leary (1919)
comenta que aun cuando la integración fue aprobada por el voto uná-
nime del Congreso, en Santo Tomás de Angostura solo estaban los