Page 125 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 125
De AngosturA A ColombiA 123
la unión de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, siguiendo
las ideas de integración política de Simón Bolívar. Este gran Es-
tado Nacional estuvo vigente entre los años 1819 y 1830, cuan-
do se desintegró y surgieron los Estados nacionales de Venezue-
la, Nueva Granada y Ecuador”. (Jaramillo y otros, 2011, p. 33).
Esta república central, que se llamaría Colombia, como ya lo anun-
ciaba Bolívar en la Carta de Jamaica, geoestratégicamente tendría di-
mensiones distintas a otras uniones que se habían realizado hasta el
momento, bien en la Nueva Granada, bien en Venezuela, ambas bajo
perspectivas federalistas, como las Federación de Provincias Unidas de
Nueva Granada, en 1811, con la participación de Antioquia, Cartage-
na, Neiva, Pamplona y Tunja, promovida por Camilo Torres y Miguel
de Pombo (ver: Gutiérrez Ardila, 2017, p. 17), y la Confederación Ame-
ricana de Venezuela, en el mismo año, con la participación de la provin-
cias unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo (Congreso Constituyente, 1811).
Una y otra pudieran considerarse iniciativas protorrepublicanas, aun
en búsqueda de definiciones y perspectivas a corto, mediano y largo
plazo, según las circunstancias y la vida útil que alcanzaba el proyecto.
Autonomistas en sí, promonarquistas por origen o por decisión, y auto-
nomistas de mirada monárquica, quizás para no traicionar la atención
al derecho divino de los reyes y cuidar los privilegios, eran los conten-
dores en estos (des)encuentros.
Al respecto señala Vázquez (2016), que:
Contraria a la alianza confederativa entre estados-provincias
que planteaba la Constitución Federal de los Estados de Vene-
zuela (1811), las nuevas alianzas confederativas del año 1819
están inscritas en el proyecto bolivariano de una república uni-
taria y central. En este sentido, se proponen instituir un estado
de derecho para los territorios liberados de las armas realistas.