Page 124 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 124
122 Luis R. PeñaLveR BeRmúdez
en 1819 y su posterior fractura, permita seguir rumbos similares. Sí,
valdrá la pena.
El proyecto bolivariano de unión territorial. Preliminares
El proyecto bolivariano de unión territorial ya venía preparándose y fue
expuesta en 1815 en la Carta de Jamaica. Allí escribió Bolívar (1992):
La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a con-
venirse en formar una república central, cuya capital sea Ma-
racaibo, o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas,
en honor de este héroe de la filantropía, se funde entre los
confines de ambos países... Esta nación se llamaría Colombia
como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro
hemisferio. (p. 171).
Sin embargo, los enfrentamientos propios de una guerra de indepen-
dencia, la presencia estratégica del Imperio español para recuperar el
control de sus territorios de ultramar y someter las provincias al orden
colonial, la frecuente organización y desarrollo de batallas para tener
control de parte de los patriotas o para recuperarlos, por parte de los re-
alistas; eran factores que fueron distanciando la concreción para definir
el proyecto de integración en otro momento, más favorable a los patrio-
tas, como era contar con parte significativa de territorio libre de la ad-
ministración colonial, como asiento básico para el ideal integracionista.
Con mayor especificidad:
El conflicto entre patriotas y realistas se apaciguó a favor de los
realistas entre 1815 y 1819 con la reconquista española y el ré-
gimen del terror impuesto por el pacificador Pablo Morillo y los
realistas para restablecer el orden colonial. Los patriotas hicieron
la guerra de independencia, que se había iniciado en 1811 y cul-
minó en la Campaña Libertadora, con la Batalla de Boyacá, el 7
de agosto de 1819, y la organización de la Gran Colombia, con