Page 123 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 123
De AngosturA A ColombiA 121
Un proyecto integracionista con significado geopolítico de grandes
dimensiones, fue el Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), promo-
vido por Bolívar, concebido como una confederación de pueblos, que
ya definía sus propósitos en la convocatoria realizada en 1824, donde
señalaba, entre otras responsabilidades de orden político:
Entablar aquel sistema y consolidar el poder de este gran cuer-
po político, pertenece al ejercicio de una autoridad sublime, que
dirija la política de nuestros gobiernos, cuyo influjo mantenga
la uniformidad de sus principios, y cuyo nombre solo calme
nuestras tempestades. Tan respetable autoridad no puede existir
sino en una asamblea de plenipotenciarios nombrados por cada
una de nuestras repúblicas, y reunidos bajo los auspicios de la
victoria, obtenida por nuestras armas contra el poder español.
(Bolívar, 1992, p. 151).
En esta iniciativa continental, donde jugaron un importante papel,
entre otros, actores como Antonio José de Sucre, Gregorio Funes, An-
drés de Santa Cruz, Pedro Gual, el abate de Pradt, Miguel Santa María,
José María Pando. Bolívar hizo las invitaciones desde Perú, luego de las
victorias de Junín y Ayacucho.
Otro proyecto destacado, concebido en la segunda mitad el siglo
XIX, fue el elaborado por Samper Agudelo (1855), nombrado como
Federación Colombiana, pensado para la participación de Ecuador, Nue-
va Granada, Venezuela y (luego) Centro América. Sería, según el mismo
Samper Agudelo, una Federación “sin ejércitos, sin cadalsos, sin mono-
polios, sin privilegios, sin oligarquías, sin pasaportes, sin atentados, sin
violaciones del derecho del hombre” (p. 5).
Pensar la integración de los pueblos, en la mayoría de los casos, has-
ta nuestro siglo XXI, ha sido una alternativa para la consolidación de
fuerzas en ámbito(s) determinado(s). Quizás, apreciar el sinuoso iti-
nerario de lo que culminó con la creación de República de Colombia