Page 132 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 132

130   Luis R. PeñaLveR BeRmúdez



             ser sometida por las armas; tampoco le asiste el derecho a emanciparse y
             carecen de mayoría de edad como para gobernarse por sí mismos:
                   La República que hoy por aquí se llama Colombia, y se acaba
                 de instalar en Angostura, capital de la provincia de Guayana en
                 este distrito, dice que es nación; y como no hay tercero que de-
                 cida, sostiene su dicho con las armas: nosotros decimos que no
                 es nación, y por la misma causa sostenemos nuestro dicho con
                 las armas: ellos defienden los que llaman sus derechos para ser
                 emancipados, y nosotros los que llamamos los nuestros para no
                 emanciparlos: creen ellos que pueden gobernarse por sí como
                 mayores, creemos nosotros que no, porque decimos que son
                 menores. (Level de Goda, 1939).

               En el ángulo de construir contrargumentos, y vaya con qué desplan-
             te, sobre las pretensiones de legitimidad, resulta que también es una

             grandota República:
                   La Constitución centralizó estrechamente la grandota Repú-
                 blica de Colombia, echando por tierra lo que se llamó en An-
                 gostura Ley fundamental de la República, que al menos esta-
                 bleció tres grandes secciones, para que cada una se gobernara
                 por las leyes que se diera y los funcionarios públicos saliesen
                 de su seno: pero es un principio de derecho no haber nada tan
                 natural como el que se disuelva cada cosa del mismo modo con
                 que se ha ligado. Por este principio viendo el ilegal Congreso
                 de la Sacristía de Cúcuta lo que había hecho el ilegal Congreso
                 de Angostura, deshizo muy frescamente lo hecho por el ilegal
                 Congreso de Venezuela, y en esta cadena de ilegalidades o de
                 quienes el último Congreso debía quedar victorioso, hasta que
                 otro le quitase la preponderancia. Lo quedó el de Cúcuta, y con
                 ella dividió el territorio en departamentos que los jefes militares
                 gobernaban con el nombre de Intendentes; los Departamentos
                 fueron divididos en provincias, mandadas por jefes militares con
                 el nombre de Gobernadores; las provincias fueron subdivididas
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137