Page 9 - Bolívar como político y reformador social
P. 9

[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL



          cipio, pero le da un ingenioso vuelco en favor de la igualdad, advirtiendo que
          ésta debe imponerse, no para obedecer a la naturaleza sino para corregirla
          en beneficio de la justicia y del orden social.
            De acuerdo con las ideas predominantes en nuestros días, me tocaría ex-
          poner ahora cuáles fueron las medidas de orden económico que tomara el
          Libertador para completar y afianzar aquella igualdad social que preconizaba.
            Pero considero que es irreflexivo anacronismo exigirle demasiado en ese
          campo a un reformador social de aquellos días. Y sobre todo, en países don-
          de la agricultura y la explotación pecuaria, todavía primitivas, no permitían la
          pequeña propiedad, o la reducían a aliviar con escasos ingresos la situación
          del campesino. Y en cuanto a las ciudades, que estaban muy poco desarro-
          lladas y formaban apenas una endeble fachada ante las grandes extensiones
          rurales que eran el verdadero país, puesto que carecían de industrias y el
          comercio estaba reducido a una compraventa de carácter local y muy limita-
          do, también en ellas el gobernante más emprendedor sólo podía dedicarse a
          estimular y diversificar aquella incipiente economía.
            Era posible, eso sí, erradicar o reducir los abusos de los poderosos, y a
          esa línea de conducta corresponden las numerosas medidas que el Liberta-
          dor dictó, en todos los países emancipados por él, acerca del trabajo de los
          indígenas y su remuneración, el trato que debía dárseles en las misiones, el
          trabajo de los mineros, etc.
            Además, y a lo menos en Venezuela, varias medidas que se habían toma-
          do desde el principio de la revolución –como fueron las que suprimían los
          mayorazgos y las llamadas “manos muertas”, que mantenían estancadas y en
          gran parte improductivas vastas propiedades– eran iniciativas de orden eco-
          nómico que contribuían a la redistribución de la riqueza. Y así mismo, la con-
          fiscación de los bienes pertenecientes a los realistas y el establecimiento de
          los Haberes Militares, que permitía pagarles a los servidores de la República
          a expensas de esos bienes, fue un estímulo de amplio alcance a la nivelación
          económica de la población.
                                          9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14