Page 13 - Bolívar como político y reformador social
P. 13
[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL
sistema lancasteriano, tampoco teme apartarse de Rousseau al darles a las
madres papel primordial en la educación de sus hijos.
Rousseau, además de su aversión a las mujeres letradas, prefería que el
discípulo ideal fuera huérfano. Bolívar consideraba, por el contrario, que era:
… absolutamente indispensable la cooperación de las madres para la edu-
cación de los niños en sus primeros años, y siendo éstos los más precio-
sos para infundirles las primeras ideas y los más expuestos por la delica-
deza de sus órganos, la Cámara cuidará muy particularmente de publicar
y hacer comunes y vulgares en toda la República algunas instrucciones
breves y sencillas, acomodadas a la inteligencia de todas las madres de
familia sobre uno y otro objeto. Los curas y los agentes departamentales
serán los instrumentos de que se valdrá para esparcir estas instrucciones,
de modo que no haya una madre que las ignore, debiendo cada una pre-
sentar la que haya recibido y manifestar que la sabe el día que se bautice
su hijo, o se inscriba en el registro de nacimiento .
7
En cuanto a la educación que debían recibir los niños ya más crecidos,
puede servirnos de ejemplo la que quiso establecer en el Perú y Bolivia se-
gún el testimonio de don Simón Rodríguez:
Expidió un decreto –nos narra éste– para que se recogiesen los niños po-
bres de ambos sexos… no en Casas de Misericordia a hilar por cuenta del
Estado; no en Conventos a rogar a Dios por sus bienhechores; no en Cár-
celes a purgar la miseria o los vicios de sus padres; no en Hospicios, a pa-
sar sus primeros años aprendiendo a servir, para merecer la preferencia
7 La Cámara a la cual se refiere Bolívar es a la Cámara de Educación, que formaba parte
del Poder Moral propuesta por él en Angostura. Por lo general, cuando las citas que hago
corresponden a documentos incluidos en este volumen, me parece innecesario señalar
la fuente.
13