Page 18 - Bolívar como político y reformador social
P. 18
Colección
Herederos de Bolívar
Tal fue la causa de que aquel primer ensayo republicano cayera vencido
ante las fuerzas realistas. Pues aunque aparentemente se le confió al
Precursor Miranda la dictadura, fue cuando casi todo el país estaba ya en
poder del enemigo. Y todavía –todavía– para que se le concediera la facultad
de nombrar a los jefes militares subalternos y ascenderlos durante la campa-
ña, se emprendieron lentas deliberaciones.
Estos amargos recuerdos perduraron en Bolívar durante toda su vida. Y
eran los que le hacían decir en su Manifiesto de Cartagena del 15 de diciembre
de 1812, al juzgar la caída de la primera República:
De aquí vino la oposición decidida a levantar tropas veteranas, discipli-
nadas, y capaces de presentarse en el campo de batalla, ya instruidas, a
defender la libertad, con suceso y gloria. Por el contrario: se establecieron
innumerables cuerpos de milicias indisciplinadas, que además de agotar
las cajas del erario nacional con los sueldos de la plana mayor, destru-
yeron la agricultura, alejando a los paisanos de sus hogares e hicieron
odioso el Gobierno que obligaba a estos a tomar las armas y a abandonar
sus familias.
Y reiteraba:
El resultado probó severamente a Venezuela el error de su cálculo, pues
los milicianos que salieron al encuentro del enemigo, ignorando hasta el
manejo del arma, y no estando habituados a la disciplina y obediencia,
fueron arrollados al comenzar la última campaña, a pesar de los heroicos
y extraordinarios esfuerzos que hicieron sus jefes, por llevarlos a la vic-
toria. Lo que causó un desaliento general en soldados y oficiales, porque
es una verdad militar que sólo ejércitos aguerridos son capaces de so-
breponerse a los primeros infaustos sucesos de una campaña. El soldado
bisoño lo cree todo perdido, desde que es derrotado una vez; porque la
18