Page 19 - Bolívar como político y reformador social
P. 19

[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL



               experiencia no le ha probado que el valor, la habilidad y la constancia
               corrigen la mala fortuna.


            Sobre lo que había sido en Venezuela el régimen federal, escribía:

               Cada Provincia se gobernaba independientemente; y a ejemplo de éstas,
               cada ciudad pretendía iguales facultades (…) Las elecciones populares he-
               chas por los rústicos del campo y por los intrigantes moradores de las
               ciudades, añaden un obstáculo más a la práctica de la federación entre
               nosotros, porque los unos son tan ignorantes que hacen sus votaciones
               maquinalmente, y los otros tan ambiciosos que todo lo convierten en fac-
               ción; por lo que jamás se vio en Venezuela una votación libre y acertada,
               lo que ponía el gobierno en manos de hombres ya desafectos a la causa,
               ya ineptos, ya inmorales. El espíritu de partido decidía en todo, y por
               consiguiente nos desorganizó más de lo que las circunstancias hicieron.
               Nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud.

            Pero tampoco fueron simples recuerdos para el Libertador aquellos erro-
          res y desdichas. Ante él se irguió siempre la misma tendencia anarquizante,
          que por desgracia arrastraba a muchos republicanos de buena fe y con valio-
          sos servicios.
            Tal fue el caso, en 1817, del llamado Congresillo de Cariaco, que algunos
          políticos y militares reunieron con la consigna de restablecer “el gobierno
          en receso”, o sea, el de 1811, bajo el sistema federal y con un Ejecutivo de
          tres miembros. Era portavoz de estas ideas el canónigo José Cortés de
          Madariaga, el cual, recién llegado del extranjero, prometía que al restable-
          cerse el gobierno constitucional en aquella forma, obtendría reconocimiento
          y ayuda de Inglaterra. Algunos patriotas civiles de cierta importancia se le
          sumaron, y entre los militares hasta el almirante Brión, tan adicto al Liberta-
          dor. Pero fue sobre todo el general Santiago Mariño quien le dio más calor al
                                         19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24