Page 8 - Bolívar como político y reformador social
P. 8
Colección
Herederos de Bolívar
Muy audaz resultaba sin embargo aceptar aquella demanda del Liberta-
dor, y basta para juzgarlo así recordar que, más de cuarenta años después, la
abolición de la esclavitud en Norteamérica provocó una larga y devastadora
guerra civil.
Fácil es imaginar, pues, los numerosos intereses que en la América His-
pana presionaban contra aquella medida, y la alarma que ésta debía causar
estando ya comprometida la nación en una guerra contra España. Tan pode-
rosas eran esas fuerzas reaccionarias que en 1826, comentando Bolívar en
carta a Santander su proyecto de Constitución para la recién nacida República
de Bolivia, decía: “Mi discurso contiene ideas algo fuertes, porque he creído
que las circunstancias así lo exigían; que los intolerantes y los amos de escla-
vos verán mi discurso con horror, mas yo debía hablar así, porque creo que
tengo razón y que la política se acuerda en esta parte con la verdad ”.
5
Más radical aún en otro aspecto de aquella lucha social que se desarrolla-
ba paralelamente a la de Independencia, Bolívar había llegado a pedir que el
mestizaje, mediante la unión de nuestras diferentes razas, fuera intencional-
mente aceptado como base de la armonía que la vida republicana debía es-
tablecer: “La sangre de nuestros ciudadanos es diferente; mezclémosla para
unirla”, reclamaba en el citado Mensaje.
Y consecuentemente, en el mismo documento justificaba así la igualdad
legal que debía imponerse: “La naturaleza hace a los hombres desiguales en
genio, temperamento, fuerzas y caracteres. Las leyes corrigen esta diferen-
cia, porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la in-
dustria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia (¿fac-
ticia?) propiamente llamada política y social”.
Son muy interesantes estas conclusiones del Libertador, porque en su
época el argumento más fuerte contra la libertad ante la ley era la observa-
ción de que los hombres nacen desiguales. Bolívar parte de este mismo prin-
5 Bolívar, S. (1929). Cartas del Libertador corregidas conforme a los originales, . Vicente
Lecuna; compilador. Caracas, Venezuela: Litografía y tipografía Comercio.
8