Page 5 - Bolívar como político y reformador social
P. 5
[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL
De esa profunda convicción es de la cual nace el carácter de reformador
social que asume el Libertador; y por eso su maestro don Simón Rodríguez
–testigo de aquella actitud, y quizás su lejano inspirador durante la niñez de
Bolívar– exclamaba entusiasmado: “Hoy se piensa, como nunca se había pen-
sado, se oyen cosas, que nunca se habían oído, se escribe, como nunca se
había escrito, y esto va formando opinión en favor de una reforma, que nunca
1
se había intentado, LA DE LA SOCIEDAD ”.
Esto lo escribía Rodríguez en 1828, dos años antes de la muerte del
Libertador, y precisamente durante aquel ocaso del genio se desarrollaba
el último episodio de su lucha contra los políticos egoístas o acerbamente
regionalistas, que lograron estancar la revolución dentro de estas menudas
pasiones y apetencias.
Más que nunca incomprendido, Bolívar también necesitaba entonces la
voz de su maestro, para que explicara así, a la posteridad, la clase de ambición
que se le enrostraba: “sabe que no puede ser más de lo que es; pero sí que
puede hacer más de lo que ha hecho ”.
2
La intención del presente volumen corresponde a esas observaciones
que hemos hecho: por una parte, se propone destacar en Bolívar al pensador
político y al reformador social; por la otra, espera que el Libertador pueda
servirle todavía a la América Hispana, donde muchedumbres de desampa-
rados encuentren quizás que él, si no puede ser más de lo que es, sí puede
hacer más de lo que ha hecho.
1 Rodríguez, S. (1950) Sociedades americanas. Caracas, Venezuela: edición facsimilar. El
subrayado (aquí en cursivas) y las mayúsculas son del propio don Simón.
2 Rodríguez, S. (1916) Defensa de Bolívar (El Libertador del mediodía de América y sus
compañeros de armas defendido por un amigo de la causa social). Caracas, Venezuela:
Imprenta Bolívar. El subrayado (aquí en cursivas) es de don Simón.
5