Page 7 - Bolívar como político y reformador social
P. 7
[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL
Trujillo y emplea en favor de los esclavos los mismos conceptos que le inspiró
cuando niño su desamparada situación.
Y lo hace con una pasión que contrasta agudamente con el lenguaje oficial
que debía emplear:
Todos los esclavos –ordena– que quieran cambiar de señor, tengan o no
tengan razón, y aun cuando sea por capricho, deben ser protegidos y debe
obligarse a los amos a que les permitan cambiar de señor concediéndoles
el tiempo necesario para que lo soliciten. S.E. previene a V.S. dispense
a los pobres esclavos toda la protección imaginable del Gobierno, pues
es el colmo de la tiranía privar a estos miserables del triste consuelo de
cambiar de dominador. Por esta razón S.E. suspende todas las leyes que
los perjudiquen sobre la libertad de escoger amo a su arbitrio y por su
sola voluntad. Comunique V.S. esta orden al Síndico Procurador General
para que esté entendido de ella y dispense toda protección a los esclavos .
4
Nada satisfecho quedaba sin embargo el Libertador con aquellas reitera-
das órdenes, que sólo aliviaban la situación de los esclavos: la abolición total
de la esclavitud había sido su infatigable demanda ante los legisladores de
Venezuela y de Colombia.
Había comenzado, desde luego, por manumitir a sus propios siervos;
después, en 1816, “proclamé –dice en carta al general Arismendi– la liber-
tad general de los esclavos”, y en 1819 decía así en su Mensaje al Congreso
de Angostura: “Yo abandono a vuestra soberana decisión la reforma o la re-
vocación de todos mis estatutos y decretos; pero yo imploro la confirmación
de la libertad absoluta de los esclavos, como imploraría mi vida y la vida de
la República”.
4 Bolívar, S. (1961). Decretos del Libertador. Caracas, Venezuela: Sociedad Bolivariana
de Venezuela. Tomo I.
7