Page 11 - Bolívar como político y reformador social
P. 11

[Augusto Mijares] BOLÍVAR COMO POLÍTICO Y REFORMADOR SOCIAL



          fue encarcelado allá por los acreedores de la Gran Colombia, porque se
          había comprometido personalmente por las deudas de ésta, pero Reven-
          ga  contrademandó  y  obtuvo  una  indemnización  pecuniaria.  ¿Y  qué  se  le
          ocurrió entonces hacer con aquel dinero? Emplearlo en la compra de útiles
          escolares para fundar en su patria una escuela normal gratuita, bajo el mé-
                         6
          todo de Lancaster .
            La posición de don Simón Rodríguez era diametralmente opuesta, pero
          es fácil comprenderlo. Es que Miranda, Bolívar y Revenga consideraban so-
          bre todo la urgencia de resolver el problema de la educación popular y las
          dificultades que se oponían a ello. Pero don Simón Rodríguez, como exigen-
          te pedagogo, juzgaba antes que nada las deficiencias que para impartir una
          verdadera educación presentaba el sistema lancasteriano. Lo consideraba
          semejante –decía con su peculiar humorismo– a las sopas de hospital, que
          llenan pero no alimentan; y en franca oposición a Bolívar, insistía: “Cuando
          más, se necesitan cinco años para dar un pueblo a cada República. Pero para
          conseguirlo, es preciso algo más que fundar escuelas de Lancaster”.
            Colocado en el justo medio, el gran humanista don Andrés Bello opinaba
          que las ideas de Lancaster eran adaptables en cierta medida a la educación
          primaria, pero las rechazaba para la educación media y la superior.
            Me he extendido tanto en la exposición de estas opiniones antagónicas
          porque considero extraordinario que cinco venezolanos eminentes, y de tan
          diferentes caracteres y actividades, como eran Miranda, Bolívar, Revenga,
          Rodríguez y Bello, se apasionaran de aquella manera al juzgar un sistema de
          enseñanza, como si fueran maestros de escuela.
            Eso nos indica el entusiasmo y los cuidados que ponían en el propósito de
          la educación popular; y ratifica lo que al principio decíamos: que para ellos la
          independencia no tenía como único objetivo la separación de España; que la


          6 Es dato que tomo de la valiosa obra del doctor Armando Rojas. Rojas, A. (1958). Ideas
          educativas de Simón Bolívar. Madrid, España: Afrodisio Aguado.
                                         11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16