Page 71 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 71

MODElOS ECONÓMICOS






                        Balance y desafíos de la política económica
                                         en los gobiernos progresistas

                                                             Gustavo Codas 1








              En un momento en que se combinan la crisis internacional de la
              globalización neoliberal y los impases de los gobiernos progresistas
              latinoamericanos,  proponemos  hacer  un  balance  de  las  políticas
              económicas implementadas en nuestros países por esos gobiernos.
              En este artículo no pretendemos más que una primera aproximación
              crítica, apuntando a la urgencia de un debate amplio en la izquierda
              latinoamericana.

              El escenario
              En 2015-2016 se nos presentó lo que se anunciaba como una gran
              contraofensiva neoliberal en toda la región, con derrotas políticas del
              progresismo por la vía de los votos en Argentina (en la elección pre-
              sidencial), Venezuela (en la parlamentaria) y Bolivia (en el referén-
              dum sobre la reelección) y a través de un golpe de Estado en Brasil.
              La derecha anunciaba el fin del ciclo progresista.
                Pero fue también en 2016 que las victorias del Brexit en Gran Bretaña
              y de Donald Trump en Estados Unidos pusieron de manifiesto que a
              la crisis económica del capitalismo desarrollado, iniciada en 2008 y
              aún sin solución, se le sumaba una crisis política de la globalización
              neoliberal. El fortalecimiento de las fuerzas de extrema derecha en paí-
              ses del capitalismo desarrollado anuncia un cambio fundamental: un
              cuestionamiento a los organismos y tratados multilaterales que desde
              1980-1990 buscaban organizar la hegemonía de las grandes empresas
              multinacionales, con el pretexto de un cierto proteccionismo de sus
              mercados nacionales, al mismo tiempo que relanzan más liberaliza-
              ción financiera y reducciones de impuestos al capital y a los capita-


              1. Gustavo Codas (Asunción, 1959) es economista. Fue asesor internacional de la pre-
              sidencia de Paraguay (2009) y director general paraguayo de Itaipu Binacional (2010-11)
              durante el gobierno de Fernando Lugo. Es consultor de la Fundación Perseu Abramo
              del PT de Brasil.
                                                                         71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76