Page 70 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 70

Finamente, el agotamiento y fin del ciclo progresista no es algo
            que pueda festejarse; antes bien nos conmina a pensar sobre la
            disociación evidente entre progresismos e izquierdas, pese a las
            expectativas políticas iniciales, y su identificación última con mo-
            delos de dominación más tradicional: populismos, transformis-
            mos, revoluciones pasivas. El nuevo período nos confronta con
            un nuevo escenario, cada vez más desprovisto de un lenguaje
            común. Por un lado, la emergencia de una “nueva derecha” es to-
            davía la excepción, no la regla. Ahí donde hubo alternancia en el
            poder, se perciben continuidades y rupturas; las primeras, ligadas
            a la profundización de los extractivismos vigentes; las segundas,
            a la abierta conculcación de derechos sociales conquistados. Es-
            tas continuidades y rupturas se dan en un marco que coloca cada
            vez más en un tembladeral el respeto de libertades y derechos
            básicos de las poblaciones más vulnerables. Se abre así un nuevo
            escenario a nivel global y regional, más atomizado e imprevisible,
            que marca el final de ciclo del progresismo como “lingua franca”,
            aunque atravesado por múltiples protestas sociales, todo lo cual
            seguramente será el punto de partida para pensar el postprogre-
            sismo que se viene.



































            68
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75