Page 33 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 33
tos de los pueblos, posicionándolas fuera de los escenarios con-
cretos de las contiendas políticas.
Desafíos
Lo expuesto, en muy apretada síntesis de la compleja realidad
actual, define campos de acción política para los pueblos. Entre
ellos destaco:
• Apostar a la democracia popular anclada en la participación,
creación, definición y acción de los pueblos.
• Articular los procesos de acción sociotransformadora con
procesos de formación política encaminados a fortalecer la (auto)
conciencia de los sujetos revolucionarios y su voluntad y capaci-
dad de acción coyuntural con proyección estratégica.
• Desplegar la batalla ideológico-cultural por la nueva civilización.
• Se requiere con urgencia un profundo cambio de mentalidad
y de actitud ante la vida. El predominio de la vieja cultura y los es-
quemas de los siglos xix y xx dejan a gran parte de la izquierda fuera
del movimiento real de la vida social y, en consecuencia, también
ajena a los sujetos de la nueva pobreza, y al nuevo proletariado
emergente. La superación crítica de los paradigmas que guiaron
los procesos sociotransformadores del siglo xx (aún vigentes) re-
sulta ineludible.
• Refundar la política: anudada al quehacer sociopolítico de
los pueblos, con capacidad para construir hegemonía popular;
con capacidad de construir las convergencias sociopolíticas entre
problemáticas diversas y sus actores; con capacidad para impulsar
la construcción de la fuerza social y política de liberación, motor
impulsor de los procesos revolucionarios en cada país; con capa-
cidad para promover las articulaciones y convergencias necesarias
en cada momento para construir la conducción política colectiva
del proceso sociotransformador en cada país, la región, el conti-
nente y el mundo (sujeto político popular global).
• Apoyar procesos de renovación o renacimiento de la izquier-
da: de pueblo, participativa, creativa, propositiva, no competitiva ni
sectaria sino articuladora. Capaz de abrir cauces a procesos raizales
de empoderamiento popular desde abajo y de construir las conver-
gencias colectivas hacia un horizonte común. Con capacidad, vitali-
dad, ética y moral para evidenciar aunque en balbuceos y pequeños
logros, que otro mundo es posible porque existe ya en las prácticas y
experiencias colectivas del presente.
33