Page 35 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 35
AVANCES y líMITES
“Una mayor integración regional hubiera
preservado más los procesos progresistas”
Entrevista a Dilma Rousseff 1
¿Cómo definiría la etapa protagonizada por los denominados
gobiernos progresistas en América Latina? ¿Cuáles fueron los
principales logros y avances?
En las décadas perdidas, durante 1980 y 1990, en las Américas se in-
tentó afirmar la hegemonía del pensamiento neoliberal, basado en
las ideas emanadas del Consenso de Washington que abogaba, en-
tre otras tesis, por la desregulación de la economía, especialmen-
te de la actividad financiera, la disminución drástica del papel del
Estado y la expansión del libre comercio. Para los defensores del
pensamiento neoliberal, los graves problemas que afectaban a la
región en aquella coyuntura, marcada por la pobreza, la exclusión y
la extrema desigualdad, serían resueltos por políticas macroeconó-
micas ortodoxas y por los mecanismos de mercado. Lo que se vio
en aquel período fue exactamente lo contrario.
Luego, con manifestaciones distintas en cada país, los gobier-
nos democráticos y populares que fueron siendo elegidos en la
mayoría de los países de América del Sur desarrollaron un mo-
delo económico que privilegió el combate a la pobreza y a la
desigualdad, fortaleció la presencia del Estado en la economía,
defendió la soberanía nacional y, al mismo tiempo, promovió el
fortalecimiento de la integración regional. Otro rasgo común de
esas experiencias gubernamentales fue el fortalecimiento de la
democracia política. Habiendo llegado al Gobierno por medio de
elecciones libres y transparentes, se estimuló la participación de
1. Dilma Rousseff (Belo Horizonte, 1947) es economista. Fue la primera mujer presi-
denta de Brasil, cargo que ocupó desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de agosto de
2016, cuando fue destituida por un golpe parlamentario. Fue militante guerrillera y pasó
tres años en prisión durante la dictadura. [Entrevista realizada el 19 de febrero de 2017.
Traducción: María Julia Giménez].
35