Page 34 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 34

La importancia de actuar
            Es tiempo de crear, construir y transitar nuevos caminos. Y es bueno,
            en tal afán, además de quitarse las anteojeras de los viejos prejuicios
            y paradigmas, reconocer con humildad que “el pueblo” no es aquel
            sector afín al grupo partidario al que se pertenece, sino el conjunto
            diverso –no pocas veces disperso, fragmentado y contrapuesto– de
            sectores populares explotados por el capital, sean parte del viejo cri-
            terio de proletariado, sean nuevos pobres, nuevos proletarios, movi-
            mientos indígenas, movimientos ecologistas, de mujeres, de campe-
            sinos, por la identidad sexual, contra el hambre, por la paz, etc.
             En este sentido, resulta central tener presente que el proceso de
            superación del capitalismo es parte de un proceso histórico-cultural
            de creación y aprendizaje de los pueblos del mundo de un nuevo
            horizonte histórico, anclado en los principios del buen vivir y convivir
            entre nosotros y con la naturaleza.
             En el laboratorio vivo de la experiencia cotidiana, mujeres y hombres
            del pueblo desafían al poder y sus personificaciones y, con ello, van
            desactivando las minas culturales, políticas y económicas del mun-
            do del capital y asumiendo los riesgos que ello implica: equivocarse,
            chocar con limitaciones, dejar temas irresueltos, dimensiones diferi-
            das o no contempladas en sus quehaceres; avanzar en todo lo que
            sea concretamente posible y tensar los procesos hacia lo que parece
            coyunturalmente imposible. De ahí que el aprendizaje y la devolución-
            retroalimentación crítica de estos procesos resulten claves.
             Contribuir a ello motivó el presente trabajo. No pretendo poseer
            toda la verdad, sino compartir reflexiones con la aspiración de abo-
            nar el intercambio de ideas de un necesario debate estratégico
            colectivo, indispensable para la reconstrucción del movimiento de
            emancipación de los pueblos, que a la vez, sea la construcción de
            una nueva izquierda en indoafrolatinoamérica.



            Bibliografía citada
            —Amín, Samir (2009): “El imperialismo colectivo: Desafíos para el Tercer Mundo”, Pa-
            sado y Presente 21, La Habana. En https://fisyp.org.ar/article/entrevista-a-samir-amin-el-
            imperialismo-colectivo-/.
            —Rauber, Isabel (2012): Revoluciones desde abajo. Ed. Continente-Peña Lillo, Buenos Aires.
            —Rauber, Isabel (2017): Refundar la política. Ed. Continente-Peña Lillo, Bs. As. (en im-
            prenta).
            – Zizek, Slavoj (2015): “El coraje de la desesperanza”; Página/12. En: https://www.pagi-
            na12.com.ar/diario/elmundo/4-277849-2015-07-25.html.




            34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39