Page 27 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 27

AVANCES y líMITES








                                           latinoamérica: ¿fin de ciclo
                                              o nuevo tiempo político?


                                                              Isabel Rauber 1







              La salida (relativa) del Reino Unido de la Unión Europea y el triunfo
              de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos detonaron
              las alarmas de los analistas geopolíticos del planeta. Para algunos,
              estos hechos eran poco menos que “detalles sin importancia” histó-
              rica; para otros, acontecimientos que anuncian la cercanía del cata-
              clismo final de la globalización. Por derecha y por izquierda la confu-
              sión se generaliza, aunque sin adentrarse en analizar el sustrato de
              ambos sucesos. ¿Bajo qué argumentos la población apoyó el Brexit?,
              ¿buscando qué? ¿Bajo qué argumentos votaron por Donald Trump?,
              ¿buscando qué? ¿Por qué ocurren tales fenómenos?
                El fracaso guerrerista-injerencista de la OTAN en Medio Oriente y,
              con ello, de los planes de la tríada imperial para consolidar su do-
              minio unipolar en el mundo, fue marcado fundamentalmente por el
              avance de la coalición ruso-china en alianza con Irán y otros estados
              de la región. En virtud de ello, los motores del poder global del ca-
              pital se disponen a reacomodar su estrategia de dominación global,
              conjugando el retorno a ciertas modalidades de proteccionismo na-
              cionalista (en sus territorios cabeceras), enlazado con el libremer-
              cado (para sus expansiones internacionales), según lo requiera el
              actual proceso de acumulación a escala global del capital.
                Identificar los programas proteccionistas de Gran Bretaña y Esta-
              dos Unidos como indicadores del fin de la globalización es ignorar la
              historia de los ciclos del capital y sus mercados: son predominante-
              mente proteccionistas o ultraliberales de modo alterno según uno u


              1. Isabel Rauber (Posadas, 1953) es doctora en Filosofía. Profesora de la Universidad
              Nacional de Lanús y de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
              (UMET). Educadora popular, estudiosa de los movimientos sociales latinoamericanos e
              investigadora de la UNESCO en estudios de género y medio ambiente urbano. Además,
              es directora de Pasado y Presente 21, y ha publicado más de una veintena de libros.
                                                                         27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32