Page 169 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 169

ECUADOR







                              Una década de Revolución Ciudadana:
                                   posneoliberalismo y conflictividad


                                 Franklin Ramírez Gallegos  y Soledad Stoessel 2
                                                         1











              El gobierno de la Revolución Ciudadana surgió en 2007 con la gran
              promesa de superar la “larga y triste noche neoliberal” como gusta
              decir Rafael Correa. La contradictoria evolución de una constela-
              ción de políticas de superación del núcleo duro del Consenso de
              Washington se colocó entonces, desde un inicio, en el centro del
              proceso de transformación del Estado y de la conflictividad socio-
              política activada a lo largo de una década. Este texto se concentra,
              entonces, en la evolución de dicha agenda de cambio, desde su
              proceso constituyente hasta la trama conflictiva reconfigurada en
              los últimos años, cuando salen a flote los límites del neodesarrollis-
              mo ecuatoriano y se expresa con nitidez el entrampamiento hege-
              mónico del proyecto de cambio.
                Si bien el oficialismo logró finalmente imponerse en el balotaje de
              abril de 2017 y llevar a la presidencia a Lenín Moreno –en las dos
              elecciones anteriores (2009 y 2013) Correa había arrasado en prime-
              ra vuelta–, el repunte del discurso pro-mercado en el sentido común
              de la época deja poco margen de maniobra para cualquier inten-
              to de reactivar agendas radicales. Más allá de los debates abiertos
              que dejó el proceso electoral y del porvenir del escenario político
              en el Ecuador, proponemos una mirada retrospectiva sobre el sal-
              do que dejan los primeros diez años de la Revolución Ciudadana.



              1. Franklin Ramírez Gallegos es sociólogo. Profesor e investigador del Departamento
              de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-Ecua-
              dor. Coordina el Programa de Maestría en Sociología Política.
              2. Soledad Stoessel es becaria doctoral en el Instituto de Investigaciones en Humani-
              dades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Candidata a doctora en Ciencias Sociales
              (UNLP), Mg. Ciencias Políticas (FLACSO-Ecuador) y licenciada en Sociólogía (UNLP).
                                                                         169
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174