Page 163 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 163

VENEZUElA






                                                    Chavismo: apuntes
                                                   para una genealogía


                                                      Reinaldo Iturriza López 1






              Las razones de un encono
              Comencemos por plantear el problema en los términos correctos:
              en Venezuela no está en crisis un “gobierno progresista”. Lo que está
              en crisis terminal es un modelo de sociedad. Su correlato económi-
              co, eso que se ha dado en llamar “capitalismo rentístico petrolero”,
              entró en crisis severa a finales de 1970, y con este entraron en crisis
              sus correlatos políticos, culturales y sociales. En este contexto histó-
              rico, en los tempranos 1980 comienzan a organizarse los militares
              que se rebelarían en 1992, y es debido a la magnitud de esta crisis
              que ocurre la rebelión popular conocida como Caracazo de 1989. El
              chavismo es el proceso de subjetivación política que resulta de estas
              dos rebeliones.
                Tal proceso de subjetivación política, de forja del chavismo, tiene
              lugar en una década virtuosa en cuanto a política revolucionaria, y
              mientras avanza el neoliberalismo en Venezuela y en toda Nuestra
              América,  durante  lo  que  conocemos  como  la  década  perdida.  Es
              este intenso trabajo de forja, de maceramiento de una nueva cultura
              política, escasamente estudiado por nosotros, lo que explica el vigo-
              roso empuje inicial del chavismo, su capacidad de resistencia: no
              sólo enfrenta con eficacia paros patronales, golpe de Estado, sabota-
              je económico, violencia política, terrorismo, sino que se hace sujeto
              protagonista de políticas que pronto se traducirán en el disfrute y
              ejercicio de derechos de todo tipo, en la reducción progresiva de la
              pobreza, etc.
                Tras sucesivos contraataques políticos  exitosos,  habiendo alcan-
              zado suficiente ventaja estratégica, Hugo Chávez plantea la vía ve-
              nezolana al socialismo, que en líneas muy gruesas se traduciría así:

              1. Reinaldo Iturriza López (Puerto Ordaz, 1973) es sociólogo, escritor, analista político
              y docente universitario. Fue ministro de las Comunas y Movimientos Sociales de Vene-
              zuela (abril de 2013 a septiembre de 2014) y ministro de Cultura (septiembre de 2014 a
              enero de 2016).
                                                                         163
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168