Page 157 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 157

BOlIVIA





                                         las dos fases de una década
                                y el desafío de reconducir el proceso

                                                                Jorge Viaña 1






              Una década es suficiente tiempo para que se decanten tendencias
              dominantes en un proceso como el que vivimos. Voy a adelantar
              la hipótesis de que la tendencia que prioriza los logros económi-
              cos (equilibrios fiscal y monetario, crecimiento por medio de la
              expansión de la demanda interna vía consumo, redistribución de
              la riqueza, etc.) terminó imponiéndose como los casi únicos ob-
              jetivos fundamentales, no pudiendo ser compatibilizados con una
              transformación  política  más  profunda.  En  síntesis:  entre  2006  y
              2010 vivimos una etapa progresiva y transformadora, y desde 2010
              estamos viviendo una etapa regresiva, fundamentalmente porque
              desde ese año comenzó la etapa de construcción institucional del
              Estado que revivió y fue generando tendencias conservadoras, lo
              que empezó a manifestarse primero con el “gasolinazo” de 2010 y
              luego en el manejo político del conflicto del TIPNIS en 2011.
                Es decir que la recuperación del excedente y su redistribución y
              la necesidad de construir institucionalidad estatal desde 2010 no se
              pudo compatibilizar con sostener un proceso político de construcción
              de  poder  popular  desde  abajo,  de  reorganización  organizativa,  de
              construcción de capacidades sociales, de reapropiación de las atri-
              buciones del Estado subsumidas y apropiadas en y por la sociedad,
              como justamente se intentó –y se sigue intentando– en Venezuela
              después del golpe de 2002, donde fue vital la reorganización a gran
              escala para lanzar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
              En Bolivia eso no se hizo, siendo el déficit más grande del proceso.

              Los éxitos económicos traen desafíos revolucionarios
              Los éxitos económicos que pasamos a describir fueron poco a
              poco inviabilizando –en una perspectiva pragmático estatalista

              1. Jorge Viaña (La Paz, 1968) es investigador y economista. Profesor de la Universi-
              dad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz. Miembro del grupo de investigación sobre
              Estado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Autor del libro
              Configuración y horizontes del Estado Plurinacional.
                                                                         157
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162